COLOQUIO INTERNACIONAL
[*PARIS*]
PLASTICIDAD CEREBRAL Y MEMORIA CORPORAL. QUE OCURRE DE LO PSICO-AFECTIVO ...?
Del 2 al 5 de julio 2008
XXVII° UNIVERSIDAD DE VERANO DEL ISRP
PLASTICIDAD CEREBRAL Y MEMORIA CORPORAL.
QUE OCURRE DE LO PSICO-AFECTIVO ...?
[*DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO*]
Creada a la vez que la Organizacion Internacional de Psicomotricidad y Relajacion en 1980, la Universidad de Verano es a la vez un encuentro cientifico y una formacion posgrado unica en psicomotricidad. Cada ano se unen mas de 250 profesionales de la psicomotricidad, investigadores, y clinicos procedentes de todas las regiones del mundo.
La Universidad de Verano del ISRP es la unica manifestacion internacional anual en psychomotricidad en Francia. Esta es propuesta todo aquel interesado por las Ciencias y Tecnicas del cuerpo.
[*TÉMATICA, CONTEXTO, PERSPECTIVAS*]
El cocepto psicomotor del desarrollo se sostiene sobre una representacion unificada co-dependiente ty dinamica de los sectores fisicos-neuromotores, cognitivos- intelectual y émocional – afectivoAl poner su cuerpo en accion, el sujeto percibe, es estimulado, siente, se representa y memoriza.
Esta vision integrada del desarrollo considera que las interacciones psicologicas, perceptivas y motrices del nino con su entorno van a modelar sus funciones psicomotrices que a su vez se someten al proceso de maduracion neurologica .
Esta proceso plurifacetico constituye la experiencia psico-corporal.
Puede existir una memoria que no sea corporal ?
Podremos escoger entre neurona y psiquis para comprender lo que son el pensamiento y la personalidad ?
La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para remodelar la organisacion de la red de neuronas depediendo de las experiencias corporales .Es la base del proceso de memoria y aprendizage, de los fenomenos de compensacion en caso de lesion o perdidas. Este proceso se reduce gravemente en las patologias relacionadas con el envejecimiento.
Veremos como la mediacion corporal herramienta del psicomotricista puede favorecer esta calidad esencial e indispensable para la adaptacion.
En el contexto actual de busqueda de resultados y exigencia, tanto para los paciente como para los cuidadores, el enfoque psicomotor de sete tema nos parece central.El campo de la psicomotricidad es particularmente y naturalmente favorable para ir mas alla de los puntos de vista dicotomicos.
[*PRINCIPALES TEMAS TRATADOS*]
- Plasticidad cerebral y estimulacion sensorimotora precoz.
- Que vinculos existen entre aprendizage, estimulacion psicomotora y plasticidad cerebral ?
- Puede existir una memoria que no sea corporal ?
- Epilepsia, trastornos afectivos y plasticidad cerebral.
- Plasticidad cerebral y trastornos del desarrollo.
- Desarrollo cerebral y origen de las patologias.
- Seguimiento psicomotor de pacientes con demencias seniles y Alzheimer.
- Plasticidad cerebral y envejecimiento.
- Psicomotricidad : equilibrio entre conocimiento y practicas.
[*PONENTES PROPUESTOS*]
J-M ALBARET, psychomotricien DE, Dr en Psychologie
F. ANSERMET, professeur de psychiatrie (CH)
G. APTER DANON, pédopsychiatre, dr en psychologie (F)
P. ARNAIZ SANCHEZ , psychomotricienne, professeur des universités (Es)
S. BEKIER, psychomotricienne(F)
C. BILLARD, neuropédiatre (F)
F. BOSCAINI, psychologue, psychomotricien (It)
P. BOTTINI, psychomotricien (Ag)
P. CHANTALAT, psychomotricien (Lx)
M. COURAUD, professeur de neurologie (F)
P. DELION, professeur de pédopsychiatrie (F)
V. DA FONSECA, professeur de neuropsychologie (Pt)
L. FRIMODT, psychomotricienne (Dk)
F. GIROMINI, psychomotricienne, philosophe (F)
B. GOLSE, professeur de pédopsychiatrie (F)
T. GUROVICH, psychologue, psychomotricienne (Ch)
J. MILA, psychomotricien (Ur)
M. JANSSEN, recreation therapist, professeur des universités (USA)
C. LEFEVRE, psychomotricien (F)
J.-P. PES, psychomotricien DE (F)
G. PESANTEZ CUESTA, neuropsychiatre (Eq)
G. PONSOT, neuropédiatre (F)
A. PROUTEAU, psychomotricien (F)
B. RILEY, recreation therapist, professeur des universités (USA)
M. RÍOS DE PESANTEZ, neurologue, (Eq)
M.-B. LOUREIRO, psychopédagogue, psychomotricienne (Br)
B. SUAREZ RIAÑO, orthophoniste, psychomotricienne (Mx)
V. QUENTIN, médecin de rééducation (F)
P. SCIALOM, psychomotricien DE, psychothérapeute (F)
M.-O. RETHORE, professeur de médecine (F)
P. MENDEZ, psychomotricienne (Pr)
S.TORDJMANN, professeur de pédopsychiatrie (F)
J.-P. YERNAUX, psychomotricien (Be)
[*DELEGACIONES INVITADAS*]
BELGIQUE, UPBPF, Charleroi
FRANCE, ISRP- FFP - ARDP, Paris
BRÉSIL, ISPE-GAE, Sao Paulo
ITALIE, CISERPP, Vérone
CAMEROUN, IESRM, Douala
LIBAN, USJ, Beyrouth
LUXEMBOURG, P. Chantalat, Luxembourg
CHILI, UCM, Talca
DANEMARK, DAP, Copenhague
MEXIQUE, IRAPSIR, Mexico
ÉQUATEUR, CNE Quito
PARAGUAY, P. Ruiz Mendes, Concepción
ESPAGNE, CITAP, Madrid
PORTUGAL, Neopraxis, Lisboa
ÉTATS-UNIS, A. Pesso, Franklin
URUGUAY, UR, Montevideo